- 1. perfil del autor Amanda Acosta, Docente en formación en el programa De Licenciatura en Humanidades e Idiomas con Énfasis en Castellano, Inglés Y Francés de la Universidad Libre de Colombia “El futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnología de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo” (Stanley Williams – Future of Education: Technology + Teachers). es.pinterest.com
- 2. BIENVENIDA Este material pedagógico de aprendizaje sobre la población Wayúu va dirigido al publico en general, pero especialmente a los estudiantes de grado sexto , quienes entran a la secundaria profundizando en temas Socioculturales de su país. deberesparahoy.wordpress.com
- 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
- 4. El pueblo Wayuú1 ha luchado con las adversidades naturales de la región de la Guajira, tierra de sol, arena y vientos, además de enfrentar discriminación, racismo, marginación y violencia2 por parte de algunos habitantes no indígenas de la región. Los Wayuú son grandes artesanos y comerciantes y han sido luchadores incansables por sus derechos. Es una comunidad considerada cultural y socialmente fuerte, que ha logrado articularse de manera exitosa a procesos regionales y nacionales en el ámbito económico, cultural, social, político y económico, sin perder su quehacer tradicional ni evidenciar debilitamiento de su cultura. 1 También conocidos como Guajiro, Wayu, Uáira, Waiu. 2 El CIDH registró en 2004 una preocupante situación de violencia contra la comunidad Wayuú por parte de los paramilitares al mando de Jorge 40, en su Informe Anual. Wayuú, gente de arena, sol y viento … http://www.danzaenred.com/articulo/festival- wayuu-muestra-cultural-indigena-colombiana
- 5. Justificación www.danzaenred.com A lo largo de la historia, las culturas indígenas han sido grandes victimas de las problemáticas sociopolíticas de nuestro país. Sin embargo, han sabido mantener su identidad a lo largo de los años. Debido a esto, hemos decidido brindar un aprendizaje significativo sobre las poblaciones indígenas, mas específicamente de la cultura Wayúu para ampliar el conocimiento que tenemos sobre estas culturas. Esto es de gran importancia, puesto que la difusión de la información o el conocimiento que los estudiantes tienen de las culturas indígenas es poca o nula. Conocimiento que les permitirá tener una perspectiva mas amplia sobre el papel que juega esta población en la historia colombiana.
- 6. Contenidos Historia Economía Lengua Cultura: (religión , gastronomía, costumbres, danzas, ritos y música). Organización socio-política.
- 7. Objetivos de aprendizaje • Generar un aprendizaje significativo en los estudiantes de grado sexto con el fin de que ellos adquieran una perspectiva mas amplia sobre la cultura Wayúu y de esta manera tengan una opinión sobre esta. • Hacer uso de ese conocimiento adquirido previamente para responder satisfactoriamente a las actividades que se encuentran en la pagina
- 8. Modelo pedagógico y Metodología www.panorama.com.ve El modelo pedagógico será de carácter activo, es decir el estudiante será el principal actor de esta herramienta de aprendizaje, Puesto que aprenderá y reaprenderá acerca de la cultura Wayúu. Pero también aplicará todos sus conocimientos mediante las actividades propuestas por ese medio educativo virtual.
- 9. Este modelo pedagógico rescata al estudiante en su rol de conductor activo de sus propios aprendizajes y a la realidad, como el punto de partida y objetivo del aprendizaje. El propósito de la labor educativa es, preparar a los estudiantes para la vida, adaptar a los niños al medio social adulto. El modelo pedagógico se basa en: •Los intereses de los estudiantes y de lo que pueden aprender. •El trabajo individual •El estudiante aprende a partir de la manipulación, la experimentación, la invención, el descubrimiento. www.telesurtv.net
- 10. Rol del maestro: Este modelo pedagógico sitúa al docente en un rol marginal de facilitador, auxiliar o animador responsable de preparar materiales concretos, para que los estudiantes tengan la experiencia de operar lasillavacia.com
- 11. El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje. Con este modelo pedagógico iniciaremos nuestro viaje de aprendizaje sobre la cultura Wayúu
- 12. El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos: •El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica. •El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).
- 13. Actividad Cuestionario Unir conceptos
- 14. albazero.wordpress.com
- 15. Historia Sobre la historia del pueblo Wayúu las fuentes información- de las que se dispone- anteriores a la Colonia, son poco más que las crónicas españolas, las cuales relatan que tenían una estructura organizativa basada en clanes, con altos grados de movilidad poblacional, y con una práctica extendida de caza y pesca. Todas estas características que se mantienen en diferentes grados en la actualidad. es.slideshare.net
- 16. Cuando se dio el contacto con la cultura española, el pueblo Wayuú adoptó el pastoreo y aumentó el tiempo de estadía en sus lugares de residencia. Paulatinamente el comercio se convirtió en un factor importante para la obtención de bienes y adicionalmente se convirtió en un mecanismo de relación con las culturas inmigrantes. Las luchas por el control territorial fueron un factor característico del contacto con los europeos y generó rupturas sociales al interior del pueblo.
- 17. …Posterior al establecimiento de la república, misiones católicas hicieron presencia en el territorio, sin embargo la cultura Wayuú se mantuvo fuerte a través de los años. Su historia reciente está caracterizada por la explotación petrolera, la apertura de la mina de carbón en el Cerrejón y el puerto marítimo de la alta Guajira, que se dio en la década de los 80. www.paisminero.co frentecomunicadoresmichelena.blogspot.com www.elinformador.com.co
- 18. La explotación de recursos naturales ha significado problemáticas para el pueblo Wayuú, a causa de la dependencia laboral que generan. La lucha por el control territorial entre actores armados al margen de la ley ha sido también una constante de su historia reciente. wayuupainwashi-araurayu.blogspot.com
- 19. Actividad Crucigrama a partir de conceptos dados en la exposición del tema
- 20. Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el determinante ecológico que condiciona su subsistencia y poblamiento. Se dedican principalmente a la cría de ganado caprino, el cual vincula el mayor número de personas al pastoreo. Además realizan actividades de pesca en toda la zona costera, explotan salen Manaure y producen artesanías. La huerta familiar es de una hectárea aproximadamente y es propiedad de un varón, quien asigna partes del terreno a cada hijo para los cultivos de maíz, fríjol, yuca, ahuyama, pepino, melón y patilla. El trabajo asalariado y el contrabando hacen parte importante de sus actividades económicas. wayuu.periodismohumano.com
- 21. Otra fuente de subsistencia ha sido la explotación de la sal en Manaure. Esta ha sido realizada por los Wayú desde antes de la llegada de los españoles. Sin embargo en 1968 fueron asignadas para su administración al Instituto de Fomento Industrial (IFI), lo que generó conflictos y tensiones sociales. Actualmente la explotación de la sal se hace de manera mecanizada o artesanal en esta última participa principalmente el indígena Guajiro utilizando "charcas" de las que saca dos cosechas anuales. www.tripadvisor.co
- 22. https://www.youtube.com/watch?v=DvGQd3bai-4 Para afianzar tus conocimientos acerca de la economía de la cultura Wayúu, hemos dejado un video solo dale click al link que se encuentra en la parte inferior.
- 23. Actividad Preguntas especificas del tema
- 24. El wayuunaiki (guajiro), miembro de la familia lingüística arawak, es la lengua básica de la etnia wayuu de más de 300.000 personas que viven en la desértica Península de La Guajira del noreste colombiano y del noroeste venezolano y en sus alrededores. Este pueblo orgulloso es pastoril y su economía depende principalmente de sus animales. Hay algunas diferencias dialectales, pero estas son mínimas y no impiden la comunicación entre los wayuu de cualquier parte de la región. www.colectivobicicleta.com
- 25. www.panorama.com.ve
- 26. www.parquesnacionales.gov.co
- 27. saberwayuu.webnode.com.co
- 28. www.elheraldo.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario